ESPAÑA CONFÍA EN EL MERCADO DE LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Según un estudio sobre el consumo de complementos alimenticios en la Unión Europea realizado por Food Suplements Europe, donde se revelan las tendencias de consumo en el sector de los complementos alimenticios, vemos que España está entre los países europeos que más confía en este mercado, siendo la vitamina D, la vitamina C y el magnesio lo productos más demandados en este sector.

Entre las principales razones para consumir este tipo de productos, el citado estudio destaca el deseo de los consumidores de mantener una buena salud, aunque también se menciona el de cuidar el pelo o las uñas, el incremento de la energía y la mejora de la salud tanto cardiovascular como digestiva.

Además, el estudio también nos muestra que son las farmacias y las herboristerías los canales de venta más habituales, aunque las empresas de comercio electrónico están experimentando un considerable crecimiento en este mercado y que, de entre los factores que los consumidores tienen más en cuenta a la hora de elegirlos, están la forma de consumirlos (polvo, cápsulas…) y la relación calidad/precio.

¿Cómo están regulados estos productos en España? A diferencia de los medicamentos, los complementos alimenticios no requieren autorización para su venta. No obstante, las empresas responsables de su comercialización en España tienen la obligación de comunicar expresamente la puesta en el mercado de su producto ante las autoridades competentes con el fin de facilitar su control. Como en el caso de cualquier alimento, las empresas o personas que comercialicen los complementos alimenticios son las responsables de que dichos productos sean seguros y cumplan con la normativa.

El etiquetado, la presentación y la publicidad de los complementos alimenticios no puede incluir ninguna afirmación que sugiera que una dieta equilibrada y variada no aporta por sí misma las cantidades adecuadas de nutrientes en general y tampoco atribuirles la propiedad de prevenir, tratar o curar una enfermedad. La información que en ellos se muestra, incluida cualquier declaración nutricional y de propiedades saludables, debe ajustarse a la legislación que pudiera resultarles de aplicación.

Si necesitas asesoramiento legal o técnico sobre tus complementos alimenticios, desde TIARE CONSULTING podemos ayudarte a través de nuestro equipo técnico multidisciplinar de gran experiencia en el sector.

Tiare Consulting visita in-cosmetics Global

Estos días y hasta hoy se está celebrando en la Fira de Barcelona in-cosmetics Global, evento que reúne a profesionales de la industria cosmética de más de 120 países y dónde podremos conocer las tendencias del mercado de los productos de cuidado personal y cosméticos.

Este evento, que nació en 1990 y celebró su primer encuentro en Birmingham, tiene como misión permitir que los profesionales de los ingredientes para el cuidado personal interactúen, aprendan e innoven, impulsando de esta forma el desarrollo de nuevos productos y anticipándose a los cambios que puedan producirse en el mercado de la cosmética.

TIARE CONSULTING, como consultora regulatoria en el área de cosmética y de productos de cuidado personal, visita esta feria con el fin de estar al día y conocer las nuevas tendencias en las empresas del sector.

Si necesitas asesoramiento legal o técnico sobre tus productos cosméticos y los de cuidado personal, desde TIARE CONSULTING podemos ayudarte a través de nuestro equipo técnico multidisciplinar de gran experiencia en el sector.